El metaverso es el futuro de todo lo digital, y apenas estamos comenzando a descubrir su inmensidad. Desde que la empresa matriz de Facebook cambió su nombre a Meta en octubre de 2021, el término metaverso ha aparecido en cada publicación importante. A pesar del gran interés generado por el metaverso, todavía no existe un consenso sobre su significado. Mientras las empresas tecnológicas apuestan a que será la próxima gran revolución, sus detractores lo califican simplemente como una palabra de moda. En estas líneas, exploraremos el verdadero significado detrás del metaverso y lo que representa para nuestro futuro.
No todos creyeron en internet cuando surgió por primera vez. Hace más de 20 años, un artículo de Newsweek demostró el escepticismo alrededor de esta tecnología, ahora esencial: «La verdad es que ninguna base de datos en línea reemplazará tu periódico diario, ningún CD-ROM tomará el lugar de un maestro competente y ninguna red informática cambiará cómo funciona el gobierno». Si el tiempo demostró que los escépticos estaban equivocados sobre internet, ¿quién puede asegurar que el metaverso no cambiará también al mundo?
Explicando el Metaverso
El metaverso es un mundo digital accesible mediante gafas de realidad virtual. Cuando ingresas al metaverso, sientes que realmente estás en otra dimensión y puedes interactuar con el entorno. Sin embargo, los mundos digitales ya existen. Entonces, ¿qué hace diferente al metaverso?
¿Qué incluye el Metaverso?
Dada su amplitud, muchos se preguntan qué abarca exactamente el metaverso. El metaverso incluye:
- Una realidad virtual compartida
El metaverso es un mundo virtual persistente que no pretende ser una dimensión de fantasía, sino una realidad alternativa que existe incluso cuando los usuarios no están conectados. Este mundo digital es tridimensional y se accede mediante gafas de realidad virtual para aumentar la inmersión de la experiencia.
- Una economía digital
Como busca simular el mundo real, el metaverso incluye interacciones como comprar ropa o bienes raíces, similares a las que un usuario tendría en la vida real. Por tanto, otro rasgo característico del metaverso es la propiedad digital. Los usuarios pueden poseer casas digitales, ropa e incluso mascotas. Por esta razón, muchas empresas están ansiosas por invertir en el metaverso; desean capitalizar la economía digital y capturar la demanda futura de bienes digitales.
- Una comunidad social
El propósito central del metaverso es permitir que las personas interactúen entre sí. Los usuarios podrán crear sus propias comunidades digitales. Las personas podrán socializar con otras de todo el mundo de maneras que antes no eran posibles. Alguien podría construir una casa digital e invitar a sus amigos a reunirse, o asistir a un concierto virtual junto a un nuevo amigo.
- Un espacio para la creación
El metaverso también es un lugar donde las personas pueden dejar volar su imaginación y usar el mundo virtual como lienzo. Los usuarios pueden personalizar avatares similares a ellos mismos, crear objetos virtuales y construir espacios digitales para encontrarse con amigos y familiares. Además, pueden monetizar sus creaciones y vender bienes digitales. El metaverso es más que entretenimiento; es una tecnología revolucionaria que permite el aprendizaje, la capacitación, la comunicación y la participación comunitaria. Su objetivo final es impulsar la interacción humana. En un mundo limitado por dimensiones físicas, esta tecnología abre una ventana hacia posibilidades ilimitadas.
Aprende más sobre el Metaverso
Empresas que están invirtiendo en el Metaverso
Entre las empresas que ya confían y están invirtiendo en el metaverso están Meta, Roblox, Tencent y Unity. Según un informe de mercado, estas compañías podrían capitalizar un mercado de 600 mil millones de dólares para 2030. Meta (antes Facebook) ya invirtió 10 mil millones de dólares en el metaverso. Si así confían las grandes compañías en esta tecnología, no hay duda de que organizaciones como la tuya también pueden beneficiarse. Algunas empresas que están aprovechando el metaverso son:
- Hyundai
Hyundai se reafirma como innovadora en la industria automotriz al asociarse con Unity para crear una Meta-Fábrica, un espacio virtual que será un gemelo digital exacto de su Centro de Innovación en Singapur.
Hace años, Google fue pionera en tecnologías de realidad extendida con su proyecto de realidad aumentada. Ahora, mantiene el interés integrando sus servicios de Maps y YouTube en el metaverso. Además, Google ha asegurado 39,5 millones de dólares para proyectos relacionados con el metaverso.
- Supernatural
Supernatural es una aplicación de fitness en realidad virtual que busca convertirse en la nueva forma de hacer ejercicio. La compañía crea mundos de realidad virtual para hacer el ejercicio más divertido e interactivo. Supernatural aprovecha la conectividad del metaverso permitiendo a los usuarios acceder a entrenamientos personalizados desde cualquier lugar donde tengan acceso a unas gafas de realidad virtual.
Esto es solo el principio
Volviendo al artículo de Newsweek que mencionamos al inicio, el autor también expresó que pese a todo lo positivo de internet, se perdió la conexión humana: «Las computadoras y redes nos aíslan. Una charla en línea no sustituye reunirse con amigos para tomar un café. Ninguna pantalla interactiva se acerca a la emoción de un concierto en vivo».
Tecnologías como el metaverso están destinadas a ofrecer la conexión humana que falta en otras formas de interacción por internet. La comunicación nunca ha sido tan inmersiva, con avatares realistas y respuestas en tiempo real. El metaverso es mucho más que entretenimiento; es nuestro futuro digital.